Saltar al contenido

La Práctica de Acecho Tolteca y la Consciencia Florida

Claudio Arenas Vergara – 20/12/2024.
www.psicozoica.noosphere.cl
www.naturalizacion.cl

La toltequidad es un conjunto de prácticas y enseñanzas de los antiguos toltecas, un grupo de chamanes y nawales que floreció en la actual meseta de México, siglos antes de la llegada de los europeos. 

Hoy podemos entender con claridad, que se le considere a la toltequidad una forma de vida orientada hacia la auto-maestría, la expansión de la consciencia y la conexión con la naturaleza. Entre sus prácticas más destacadas se encuentra el «acecho», una técnica que tiene como objetivo transformar la percepción y la comprensión de uno mismo y del entorno. El resultado final de estas prácticas es lo que se denomina una «Consciencia Florida«.

La toltequidad se basa en la idea de que todos somos artistas de nuestra propia vida. Este arte no se refiere solo a la creación de obras materiales, sino al arte de vivir, de transformar nuestra realidad personal a través de la percepción, la acción consciente y la voluntad sostenida. 

Los toltecas buscaban la “libertad total, a través de la verdad personal, la realización y la plenitud, y creían que estos objetivos podían alcanzarse a través de prácticas disciplinadas de expansión de la consciencia.

La Práctica de Acecho es una de las herramientas esenciales en la toltequidad. Consiste en la observación meticulosa de uno mismo, de los propios comportamientos, pensamientos y emociones, con el objetivo de identificar y desarticular patrones automáticos, adquiridos y limitantes. Los toltecas comparaban la mente humana con un sistema y hábitos que, si no se cuestionan y desmantelan, pueden mantenernos en un estado de sueño ilusorio o inconsciencia.

El acecho implica ser un «cazador» de estos patrones. Esto requiere una gran honestidad y valentía, ya que a menudo significa enfrentarse a aspectos de uno mismo que son incómodos o dolorosos. A través del acecho, se busca liberar la energía atrapada en comportamientos repetitivos y reacciones automáticas, recuperando así la libertad de actuar de manera consciente y deliberada.

El objetivo último de la toltequidad y del acecho es alcanzar una «consciencia florida». Este término describe un estado de consciencia expandido en el que uno es consciente de sí, de su conexión con la naturaleza y de la naturaleza de sí mismo. Es una consciencia que florece, libre de las ataduras de los patrones mentales flagelantes y abierta a la infinita posibilidad de la vida.

Una consciencia florida permite a la persona vivir con mayor libertad, autenticidad y creatividad. Implica una comprensión profunda de la propia existencia y una capacidad para interactuar con el entorno de manera que está alineada con valores más elevados y la verdad personal. Es una consciencia que no solo beneficia al individuo, sino también a aquellos con quienes se relaciona, ya que irradia paz, amor, comprensión y entendimiento.

Contactarme para tu práctica de acecho tolteca te brindará una guía de entendimiento interdisciplinaria, ofreciendo un enfoque profundo y auténtico de esta disciplina ancestral. Mi objetivo es ayudarte a liberar patrones rutinarios, expandir tu percepción y conectar con los principios de la Toltequidad, mientras exploras cómo sincronizarte con tus propios vínculos naturales de vitalidad y fuerza personal. Además, en un diseño de programas personalizados y progresivos que combinan teoría y práctica, garantizando una experiencia transformadora adaptada a tus necesidades personales.

Claudio Arenas Vergara
20/12/2024.

www.psicozoica.noosphere.cl
www.naturalizacion.cl



Contacto directo para preguntas e inscripciones en:

https://wa.me/56931282232
https://wa.me/56931282232

email: escuela.alta.consciencia@gmail.com
⟹ Indícanos tu nombre y desde dónde nos escribes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Quieres comenzar tu práctica ya!?
¿Quieres ya comenzar?🙋🏻‍♂️🙋🏻‍♀️