Claudio Arenas Vergara – 20/12/2024.www.psicozoica.noosphere.clwww.naturalizacion.cl La toltequidad es un conjunto de prácticas y enseñanzas de los antiguos toltecas, un grupo de chamanes y nawales que floreció en la actual meseta de México, siglos antes de la llegada de los europeos. Hoy podemos entender con claridad, que se le considere a la toltequidad una forma de vida orientada hacia la auto-maestría, la expansión de la consciencia y la conexión con la naturaleza. Entre sus prácticas más destacadas se encuentra el «acecho», una técnica que tiene como objetivo transformar la percepción y la comprensión de uno mismo y del entorno. El resultado final de estas prácticas es lo que se denomina una «Consciencia Florida«. La toltequidad se basa en la idea de que todos somos artistas de nuestra propia vida. Este arte no se refiere solo a la creación de obras materiales, sino al arte de…
Deja un comentarioPráctica de Acecho Tolteca Entradas
El Acecho Tolteca: Una Herramienta para la Autotransformación La práctica del acecho tolteca, más allá de sus raíces espirituales y filosóficas, puede ser interpretada como una herramienta psicológica profundamente efectiva para el desarrollo personal y la autotransformación. Desde un enfoque del estudio del proceso mental y emocional, el acecho fomenta la auto-observación, el manejo emocional y la reestructuración de patrones conductuales, aspectos esenciales para el bienestar y el crecimiento humano. Este artículo explora algunos de los principios que el acecho tolteca puede contribuir al desarrollo de la mente y la psique, destacando su utilidad como una práctica terapéutica y de expansión de la consciencia. Auto-observación: Reconociendo al «yo inventado». El acecho comienza con la observación desapegada de uno mismo, lo que permite identificar patrones automáticos y limitantes que moldean nuestra percepción y conducta. Esta introspección, va revelando el «yo inventado» o el ego como…
Deja un comentario